Blog

¿Cuáles son los mejores días de la semana para hacer eventos y por qué?


Continuando con nuestro anterior post, hoy queremos sugeriros los mejores días para realizar eventos empresariales, que siempre dependerán del tipo de evento, el público objetivo y los objetivos que persiga la empresa. Sin embargo, hay tendencias generales que suelen funcionar bien:

1. Eventos Corporativos Internos (para empleados):

  • Jueves: Es un día ideal porque la semana laboral está avanzada, y los asistentes suelen estar más relajados. Además, no interfiere con planes de fin de semana.
  • Viernes por la tarde: Especialmente si el evento tiene un toque informal o de celebración, ya que se puede combinar con una salida o after-office.

2. Eventos para Clientes o Networking:

  • Miércoles y jueves: Estos días son populares porque están en el medio de la semana laboral. Los asistentes suelen estar más receptivos, no tan ocupados como al inicio de la semana ni pensando en el fin de semana.
  • Martes: También puede funcionar para eventos formales o talleres, ya que la productividad de las personas suele ser alta.

3. Lanzamientos o Presentaciones Importantes:

  • Miércoles o jueves por la mañana: Perfectos para captar atención mediática y garantizar la asistencia de personas clave. Los lunes tienden a ser caóticos, y los viernes pueden ser complicados porque muchas personas ya están pensando en cerrar la semana.

Factores Clave a Considerar en la organización de eventos:

  • Evita los lunes: La gente está enfocada en iniciar la semana y suele haber menos ánimo para eventos.
  • Cuidado con los viernes: No son ideales para eventos formales, ya que la asistencia puede reducirse.
  • Fechas especiales: Evita días cercanos a festivos o períodos de alta carga laboral.

Es cierto que los miércoles suelen programarse partidos de fútbol, especialmente competiciones europeas como la Liga de Campeones de la UEFA. Sin embargo, esto no necesariamente afecta la planificación de eventos empresariales. A continuación, algunas consideraciones:

1. Público Objetivo:

  • Interés en el fútbol: Si tu audiencia es aficionada al fútbol, público masculino en general, es recomendable evitar programar eventos en horarios coincidentes con partidos importantes.
  • Diversidad de intereses: Si el público no tiene una inclinación marcada hacia el fútbol, la coincidencia con partidos puede no ser relevante.

2. Tipo de Evento:

  • Formales o de capacitación: Estos eventos suelen realizarse durante el día, evitando conflictos con partidos que generalmente se juegan por la noche.
  • Sociales o de networking: Si se planean en horario nocturno, es prudente verificar que no coincidan con partidos de alto interés, normalmente los equipos locales de la ciudad del evento.

3. Alternativas:

  • Integración del fútbol en el evento: Si es apropiado, se puede incorporar la transmisión del partido como parte del evento, ofreciendo una experiencia combinada.
  • Programación en otros días: Considera otros días de la semana, para evitar posibles conflictos.

Recuerda elegir bien el día de la semana es importante para tus invitados además de generar el interés y las expectativas suficientes para que acudan.

Por ejemplo las ferias destinadas a profesionales, lo normal es organizarlas entre semana y para el resto de asistentes no profesionales lo normal es el fin de semana.

Otro ejemplo son los congresos destinados a profesionales y autónomos, en este caso tienden a ser a final de semana, viernes principalmente e incluso alargarlos al sábado mañana, para ellos es un lujo dejar sus despachos (ingresos) para acudir a un evento.

Para eventos superiores a 3 jornadas, recomendamos que uno de los días sea el sábado.

El Horario

Las jornadas de mañana suelen dedicarse mas al sector profesional o de formación, dejemos para las tardes/noches otro tipo de eventos o de cliente objetivo.

Si tu evento además tiene prensa reserva el horario de mañana a este objetivo.

Conclusión: Aunque los miércoles pueden coincidir con partidos de fútbol, esto no impide la realización de eventos empresariales. Es esencial conocer a tu audiencia y planificar en consecuencia para maximizar la asistencia y el impacto del evento.

Recuerda cada vez hay mas eventos los jueves, ten cuidado siempre va a ser un día complicado, te podría costar encontrar buenas ubicaciones que ya están reservadas con antelación y algunos otros servicios esenciales para la organización.