Blog

¿Cuáles Son los Mejores Meses para Hacer Eventos y Por Qué?


Planificar un evento exitoso no solo depende de la elección del lugar o los proveedores, sino también del momento del año en que se realice. La elección del mes adecuado puede marcar la diferencia en términos de asistencia, clima, disponibilidad de espacios y hasta costes. A continuación, te contamos cuáles son los mejores meses para organizar eventos y por qué.

1. Marzo y Abril: El Renacer de los Eventos

  • Por qué son ideales: La primavera es sinónimo de renovación y energía. Los meses de marzo y abril ofrecen un clima agradable, con temperaturas templadas y días más largos. Esto favorece la realización de eventos al aire libre, se utilizan jardines y fincas, recuerda siempre tener opciones de backup como carpas o espacios cerrados, en estos meses la posibilidad de lluvia suele ser mas alta.
  • Beneficio adicional: La belleza natural de esta época (floración, vegetación vibrante) añade un atractivo visual extra para eventos y sesiones fotográficas.

2. Mayo y Junio: Temporada Alta para Celebraciones

  • Por qué son ideales: Mayo y junio son los meses preferidos para eventos corporativos antes de las vacaciones de verano. El clima es cálido pero no excesivamente caluroso, lo que permite combinar actividades en interiores y exteriores.
  • Beneficio adicional: ya sabéis el refrán…… dejan a mayo florido y hermosos. Recuerda, al ser meses populares, la disponibilidad de proveedores puede ser limitada, por lo que planificar con antelación es clave. No obstante, la calidad de los servicios y la experiencia suelen ser óptimas.

3. Septiembre y Octubre: La Magia del Otoño

  • Por qué son ideales: El otoño trae consigo temperaturas agradables, sin el calor extremo del verano ni el frío del invierno. Septiembre y octubre son perfectos para eventos corporativos, lanzamientos de productos por ejemplo, gracias a su ambiente acogedor y colores otoñales que crean un entorno cálido y sofisticado.
  • Beneficio adicional: Estos meses ofrecen una atmósfera más tranquila y reflexiva, ideal para eventos que requieren concentración, networking o ambientes más íntimos.

4. Noviembre y Diciembre: La Época de la Celebración

  • Por qué son ideales: Con la cercanía de las fiestas de fin de año, noviembre y diciembre son meses propicios para celebraciones empresariales, cenas y reunione. La atmósfera festiva y la decoración navideña añaden un toque especial y elegante.
  • Beneficio adicional: Las celebraciones durante estos meses suelen generar mayor entusiasmo y participación debido a la energía positiva y el espíritu de celebración característicos de la temporada.

¿Qué Meses Evitar y Por Qué?

  • Julio y Agosto: Los meses de verano suelen ser complicados para organizar eventos (excepto aquellos relacionados con el turismo y el ocio) debido a las altas temperaturas y las vacaciones. Muchos asistentes potenciales podrían estar fuera de la ciudad, lo que reduce la asistencia.
  • Enero y Febrero: El comienzo del año tiende a ser un período de recuperación financiera y personal después de las festividades. Los eventos de gran envergadura, podrían no ser la mejor opción, aunque pueden funcionar bien para reuniones pequeñas y capacitaciones corporativas, como un kick off e incluso ver cronogramas , metodologías tipo scrum creando los sprints generales, etc….

Consejos Finales para Escoger el Mes Perfecto

  1. Conoce a tu Audiencia: Analiza la disponibilidad y preferencias de tus asistentes potenciales. Por ejemplo, evita organizar eventos corporativos en pleno verano si tu audiencia está de vacaciones.
  2. Considera el Clima Local: Investiga las condiciones climáticas típicas de cada mes en tu ubicación para evitar sorpresas desagradables.
  3. Planificación Anticipada: Los meses más populares como mayo, junio, septiembre y diciembre suelen tener alta demanda, por lo que reservar con antelación es fundamental para asegurar disponibilidad de espacios y proveedores.

¡Recuerda que cada mes tiene su encanto! La clave está en encontrar el que mejor se adapte a tus objetivos y al tipo de experiencia que quieres crear.

Mas adelante comentaremos sobre los días de la semana para hacer tus eventos