Siguiendo con nuestro post anterior sobre el tipo de evento a organizar, vamos a sugeriros varios ejemplos de diferentes sectores, así, en el sector de la moda, se suele buscar innovación, imagen de marca y conexión emocional con su público.
1. Definir Objetivos Específicos
- Objetivos de negocio:
- Lanzar una nueva colección o línea de productos.
- Aumentar la notoriedad de la marca y posicionarla como referente de estilo.
- Generar ventas directas o captar nuevos distribuidores.
- Objetivos comunicacionales:
- Crear una experiencia memorable que refuerce la identidad de la marca.
- Contar una historia a través del evento que conecte emocionalmente con el público.
- Fomentar la interacción en redes sociales y ampliar el alcance digital.
Ejemplo:
Una marca de moda quiere lanzar su nueva colección de otoño, combinando tradición y modernidad. El objetivo es sorprender a los asistentes con una experiencia visual impactante y, al mismo tiempo, incentivar el uso de un hashtag específico en redes para viralizar el evento.
2. Conocer a la Audiencia
- Segmentación:
- Clientes actuales y potenciales: Personas interesadas en tendencias, moda y lifestyle.
- Influencers y medios de comunicación: Clave para amplificar el mensaje y llegar a un público más amplio.
- Distribuidores y compradores mayoristas: Interesados en conocer las nuevas propuestas y establecer alianzas comerciales.
- Preferencias del público:
- Experiencias inmersivas y visuales que combinan moda con tecnología (por ejemplo, realidad aumentada o digital lookbooks).
- Eventos presenciales con un toque exclusivo, o bien formatos híbridos que permitan la participación de influencers y medios de otras ciudades o países.
Ejemplo:
El evento puede incluir una pasarela en vivo con iluminación y escenarios innovadores, complementada con transmisiones en redes sociales y espacios virtuales donde los asistentes puedan interactuar y explorar detalles de la colección.
3. Evaluar Recursos y Presupuesto
- Recursos técnicos y creativos:
- Colaboración con diseñadores, estilistas y creativos para montar una experiencia visual impactante.
- Plataformas para eventos híbridos o virtuales que permitan la transmisión en directo y la interacción online.
- Presupuesto:
- Inversión en producción (escenografía, iluminación, tecnología audiovisual).
- Gastos en marketing digital y colaboraciones con influencers para amplificar el evento.
Ejemplo:
La marca destina parte del presupuesto a contratar un equipo de producción especializado en moda y a colaborar con influencers para generar contenido en tiempo real, lo que aumenta la visibilidad y el engagement.
4. Análisis del Contexto y Tendencias
- Tendencias del sector:
- Mayor integración de tecnología en eventos de moda, como realidad aumentada o experiencias interactivas en redes.
- Enfoque en la sostenibilidad y en la narración de historias (storytelling) que resalten valores de marca.
- Preferencia por formatos híbridos que combinen lo presencial con lo digital, ampliando el alcance a nivel global.
- Competencia:
- Observar cómo las marcas líderes en moda están innovando en sus eventos para crear experiencias exclusivas y diferenciadoras.
- Analizar el uso de nuevas tecnologías y formatos creativos que puedan ser adaptados o mejorados.
Ejemplo:
Si otras marcas han tenido éxito con experiencias virtuales interactivas, la marca puede decidir integrar una sección digital donde los usuarios puedan «probarse» virtualmente las prendas mediante filtros en redes sociales.
5. Definir el Formato del Evento
- Evento Híbrido:
- Presencial: Una pasarela o showroom en una ubicación emblemática, con ambientación y decoración que refleje la identidad de la colección.
- Virtual: Transmisión en vivo del evento, espacios virtuales interactivos (como salas de chat, foros de estilo o filtros de realidad aumentada) y contenidos exclusivos para los que se conecten desde casa.
Ejemplo:
El evento se organiza en una sala de exposiciones de una ciudad importante, con invitación a influencers y prensa, y se complementa con una experiencia digital en la que los usuarios puedan ver la pasarela, interactuar con los diseñadores y acceder a contenido detrás de cámaras.
6. Validar la Idea y Recabar Feedback
- Encuestas y focus groups:
- Realizar encuestas previas para identificar qué esperan los clientes de un evento de moda.
- Organizar sesiones de feedback con un grupo selecto de clientes VIP y medios para ajustar detalles del concepto.
- Evento Piloto o Prueba de Concepto:
- Realizar un mini evento o teaser online que sirva para probar el concepto, recopilar datos y ajustar la estrategia antes del evento principal.
Ejemplo:
Antes del lanzamiento oficial, se podría realizar un «sneak peek» virtual donde se muestre un adelanto de la colección y se invite a una comunidad reducida a dar su opinión a través de encuestas en tiempo real.
Recuerda hay un único presupuesto disponible
- Bajo: Video presentaciones, talleres internos, campañas en redes sociales.
- Medio: Cenas empresariales, presentación en hoteles en hoteles por ejemplo.
- Alto: Desfiles
Sector y Tendencias del Mercado
Retail y moda: Desfiles, pop-up stores.
Conclusión
En el sector de la moda, organizar un evento implica no solo una planificación estratégica y logística, sino también una apuesta fuerte por la creatividad y la experiencia sensorial. La combinación de un evento presencial exclusivo con una experiencia digital interactiva puede ayudar a alcanzar objetivos de marketing, ventas y posicionamiento de marca. Este enfoque híbrido permite conectar tanto con el público tradicional de moda como con los usuarios digitales, ampliando el alcance y la influencia de la marca.